sábado, 28 de enero de 2012

EL ZUMAIARRA ALEX URANGA DEBUTARA EN LA MAXIMA CATEGORIA

"No puedo estar mucho tiempo sin ver el mar; me asfixio"

Tras años de práctica, el zumaiarra Alex Uranga debutará en breve en la máxima categoría mundial del bodyboard

Álex Uranga Bodyboarder de las Grand Slam Series

DENTRO de unas semanas, Álex Uranga se convertirá en el primer vasco que compite en la máxima categoría mundial del bodyboard masculino. Este zumaiarra de 22 años se ganó un sitio en la elite después de dar la campanada en una de las pruebas más prestigiosas del circuito, en Isla de la Reunión, donde consiguió hacerse con la victoria partiendo desde las rondas preliminares. Uranga se estrenará así en la elite de un deporte que lleva muy dentro: "Yo no puedo estar mucho tiempo sin ver el mar, me asfixio, no es sano para mí. Mi base es entrar en el agua siempre, con las condiciones que haya".
El bodyboarder afronta su próximo debut "ilusionado" y con ambición: "Estaría bien poder llegar a traer alguna buena noticia a casa. Voy a estar luchando con los mejores del mundo en este deporte. Pero tengo ganas de competir y de continuar en esta categoría".
Uranga partirá el próximo lunes hacia Hawaii para preparar su estreno en la elite, que está compuesta únicamente por 24 participantes. El primer circuito mundial, o Grand Slam Series, consiste en ocho pruebas, de las que hay que completar al menos seis para aspirar a la permanencia, "que es uno de los objetivos. Luego hay otras seis pruebas de la segunda liga, la Global Qualifying Series, y de esas tendría que hacer cinco para puntuar. Según las fechas y dónde esté haré pruebas de la segunda liga. Así, si no lo hago muy bien en las GSS, puedo puntuar en las GQS. Tendría que mantenerme entre los 16 primeros para seguir en las GSS el año que viene, pero también me mantendría si termino entre los ocho primeros de las GQS".
zumaia. Tradicionalmente, el bodyboard ha estado a la sombra del surf en Euskal Herria. Uranga considera que su deporte "siempre ha estado ahí, pero ahora va subiendo. Con el título mundial en el circuito femenino que Eunate Agirre consiguió el año pasado, y con lo que hice yo, se está dando a conocer un poco más y los medios se están fijando más. Eso hace que la gente se entere de cómo es el bodyboard. Desde los hermanos Acero a la cantera de Zarautz, siempre ha habido más gente detrás del surf. Lo que está pasando ahora es que este deporte ya no se práctica solo como un hobby; hay campeonatos y tiene una base, y puede ser como cualquier otro deporte, hasta que uno pueda llegar a ser profesional. Creo que en unos años habrá más gente que pueda competir a nivel mundial". El zumaiarra opina que en breve bodyboarders como Xabi Urrestilla, Alex Odriozola y Beñat Elosua "van a dar mucho que hablar".
Para Uranga, el Hawaii de la costa vasca para el bodyboard sería "Izustarri -o Roca Puta- y la playa de Itzurun, pero luego nos ponemos por toda la costa. Esto varía, no es como ir a un frontón, que siempre está igual. Y la costa francesa también es muy buena".

No hay comentarios:

Publicar un comentario