viernes, 18 de noviembre de 2011

LAS "JOYAS" DEL SÁHARA, EN ZUMAIA

La localidad celebra la semana de la cooperación e inaugura mañana una exposición.

la asociación Darahli de Zumaia, creada por los alumnos y profesores de las escuelas Maria eta Jose y Herri Eskola de la villa costera hace seis años, ha vuelto a organizar la Semana de la Cooperación a favor del pueblo saharaui y, para ello, además de llevar a cabo diversas campañas de sensibilización, celebrará una fiesta mañana e inaugurará una exposición a las 12.00 horas, en la sala Oxford de la casa de cultura (Alhóndiga). La muestra ofrecerá la oportunidad de conocer una variada colección de material que utilizan en el Sáhara.
Cedida
Alrededor de una haima, los que se acerquen a la exposición que se podrá visitar a partir de mañana y hasta el próximo 3 de diciembre (de lunes a viernes, de 18.00 a 20.00 horas, y los fines de semana, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas), podrán observar las herramientas de esta cultura, con sus nombres y sus características.
En el museo etnográfico de la cultura saharaui se conocerán entre otros objetos, una tidinit o guitarra hecha de madera autóctona y piel de camello, un tebal o tambor creado con madera tubali (árbol del Sáhara Occidental), un adorno de fiesta para las mujeres casadas, ropa típica de hombres y niños, un cen o turbante, una alfombra para la oración, un rabus o fuelle para avivar el fuego, palitos para limpiarse los dientes y una chukwa o bota de piel de cabra utilizada para hacer mantequilla.
Además de inaugurar la muestra, mañana se celebrará la Fiesta del Pulpo frente la plaza de la sociedad que lleva el mismo nombre que el animal. Así, los miembros de Darahli repartirán brochetas de pulpo entre los vecinos que se acerquen a la cita, durante todo el día. Ya por la tarde, tendrá lugar una danza solidaria dirigida por las monitoras Luisi Gómez (aerobic) y Marijo Zubia (free dance). El dj Jon Urbieta será el encargado de amenizar la celebración con su música, a partir de las 18.00 horas.
Las actividades de la Semana de la Cooperación a favor del pueblo saharaui continuarán el sábado que viene (26 de noviembre), por la tarde, donde los más pequeños podrán disfrutar con juegos y talleres infantiles, en la plaza de la Cofradía de pescadores.
hermanar familias
Viaje a Tinduf
Darahli, aprovechando la celebración de la semana solidaria, dará a conocer los proyectos que lleva a cabo en el Sáhara entre los zumaiarras. De este modo, seguirá su curso con el programa de hermanamiento de familias, proyectará películas y documentales que analizan la realidad del pueblo saharaui e incidirá en la importancia de llevar más placas solares a los campos de refugiados.
Zumaia está hermanada con el pueblo Zug y la asociación trabajará durante estos días para hermanar 30 familias saharauis de ese lugar con otras tantas zumaiarras. La única condición es entregar 100 euros anualmente y una carta, y mantener el compromiso durante tres años. Las personas interesadas en la campaña de hermanamiento no tendrán más que acudir hasta el 3 de diciembre, a la sala Oxford de la casa de cultura.
Asimismo, el objetivo de este año es poder comprar 21 placas solares para las familias de los campamentos y llevarlas en un viaje solidario que realizarán 55 alumnos de 16 años de los dos centros de Zumaia, en la próxima Semana Santa. Así, durante una semana conocerán de primera mano la realidad que vive este pueblo y les mostrarán su apoyo

No hay comentarios:

Publicar un comentario