EH Bildu propone una mayor visibilidad de la mujer en la denominación de las calles de Zumaia
EH Bildu propone una mayor visibilidad de la mujer en la denominación de las calles de Zumaia
El pleno de febrero, celebrado el jueves, aprobó la Declaración Institucional con motivo del 8 de marzo 'Día Internacional de la Mujer' que ha sido ratificada por la Comisión Ejecutiva de Eudel. En dicha declaración se comprometen, entre otras cosas, a hacer un llamamiento a los estados y a las instituciones europeas para que ratifiquen la igualdad de mujeres y hombres como elemento central de los valores y de las sociedades europeas; denunciar la violencia que siguen soportando las mujeres en la actualidad; hacer un llamamiento a los estados e instituciones de la UE para adoptar políticas y legislación comunes con respecto a la prevención, protección y apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género y tener en cuenta las necesidades específicas de mujeres y menores refugiados que huyen de la guerra y la persecución.
El grupo de EH Bildu propuso incluir otros tres puntos a la Declaración: «Debemos promover una mayor visibilidad de la mujer en los espacios públicos de Zumaia, ya que hoy en día existe una descompensación de calles con nombre de mujer respecto al de hombres. De 75 calles, 21 tienen nombre de hombre y tan solo cinco llevan nombre de mujer», explicó Nerea Eizagirre. Para hacer frente a esta descompensación, el grupo plantea darle nombre de mujer a la plaza de la nueva calle de Ardantzabide (aún sin denominación). «Proponemos ponerle nombre de alguna mujer referente que haya contribuido a la sociedad, un nombre en concreto o un oficio realizado por grupos de mujeres como Saregile (redera), Elvira Zipitria, Etxekoandreak (amas de casa) o Lucia Lacarra». Este nombre se concretaría entre todos grupos políticos que componen el Ayuntamiento y los residentes de esa calle.
Por esos mismo motivos, también propusieron denominar a una calle o plaza de Oikia con el nombre de Inaxi Etxabe, «ya que se trata de una de las primeras mujeres bertsolaris».
El último punto, hace referencia a las conclusiones realizadas tras el diagnóstico del 'Mapa de la Ciudad Prohibida'. «Con el fin de mejorar la seguridad y el bienestar de todos, queremos pedir un plan específico con un período de medio año (marzo 2016-octubre 2016), para determinar en el plan urbanístico cómo incorporar ciertas modificaciones en el espacio público actual», expresó Eizagirre.
Tanto EAJ-PNV como PSE-EE se mostraron conforme con los tres puntos planteados por EH Bildu, a la vez que se mostraron dispuestos a tratar las propuestas en las próximas comisiones. Por otro lado, según explicó el alcalde, Oier Korta, desde el ayuntamiento se está trabajando en una auditoría energética «para reforzar esos puntos negros que puedan haber en el pueblo»
La moción presentada por Arritxu Marañón pide elaborar un Plan contra la pobreza energética y adoptar acuerdos con las eléctricas «para que no se corte el suministro energético a personas afectadas por la pobreza y así lograr que todas las familias vivan dignamente».
La moción consta de cuatro puntos pide que el gobierno local establezca con las empresas suministradoras adoptando medidas y firmando convenios para garantizar el derecho a acceder al suministro eléctrico necesario para no pasar frío en su hogar y a precios asequibles, según sus ingresos, así como a no ver interrumpidos los suministros energéticos.
El Pleno Municipal aprobó todos los puntos incluidos en el Orden del día: se decidieron los sustitutos de los representantes del consistorio en la Mancomunidad Urola Kosta. De este modo, Jon Iraola será quien sustituya a Oier Korta; Gotzon Enbil a Arritxu Marañón y Arritxu Iribar, a Alex Oliden.
Por último, se aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zumaia con la DGT y la Jefatura de Tráfico para la trasmisión de datos y acceso a registros; y el Plan Estratégico de Subvenciones entre el Ayuntamiento y el Patronado de Deportes. Este último, «estaba caducado desde el año 2013 y era necesario aprobarlo en pleno para poder recibir las subvenciones».
El grupo de EH Bildu propuso incluir otros tres puntos a la Declaración: «Debemos promover una mayor visibilidad de la mujer en los espacios públicos de Zumaia, ya que hoy en día existe una descompensación de calles con nombre de mujer respecto al de hombres. De 75 calles, 21 tienen nombre de hombre y tan solo cinco llevan nombre de mujer», explicó Nerea Eizagirre. Para hacer frente a esta descompensación, el grupo plantea darle nombre de mujer a la plaza de la nueva calle de Ardantzabide (aún sin denominación). «Proponemos ponerle nombre de alguna mujer referente que haya contribuido a la sociedad, un nombre en concreto o un oficio realizado por grupos de mujeres como Saregile (redera), Elvira Zipitria, Etxekoandreak (amas de casa) o Lucia Lacarra». Este nombre se concretaría entre todos grupos políticos que componen el Ayuntamiento y los residentes de esa calle.
Por esos mismo motivos, también propusieron denominar a una calle o plaza de Oikia con el nombre de Inaxi Etxabe, «ya que se trata de una de las primeras mujeres bertsolaris».
Tanto EAJ-PNV como PSE-EE se mostraron conforme con los tres puntos planteados por EH Bildu, a la vez que se mostraron dispuestos a tratar las propuestas en las próximas comisiones. Por otro lado, según explicó el alcalde, Oier Korta, desde el ayuntamiento se está trabajando en una auditoría energética «para reforzar esos puntos negros que puedan haber en el pueblo»
Plan contra la pobreza
Además de la moción con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pleno aprobó una moción sobre pobreza energética y otra en relación al 40 aniversario de la declaración de la Republica Arabe Saharaui Democrática (RASD), presentada por el grupo municipal del PSE-EE.La moción presentada por Arritxu Marañón pide elaborar un Plan contra la pobreza energética y adoptar acuerdos con las eléctricas «para que no se corte el suministro energético a personas afectadas por la pobreza y así lograr que todas las familias vivan dignamente».
La moción consta de cuatro puntos pide que el gobierno local establezca con las empresas suministradoras adoptando medidas y firmando convenios para garantizar el derecho a acceder al suministro eléctrico necesario para no pasar frío en su hogar y a precios asequibles, según sus ingresos, así como a no ver interrumpidos los suministros energéticos.
El Pleno Municipal aprobó todos los puntos incluidos en el Orden del día: se decidieron los sustitutos de los representantes del consistorio en la Mancomunidad Urola Kosta. De este modo, Jon Iraola será quien sustituya a Oier Korta; Gotzon Enbil a Arritxu Marañón y Arritxu Iribar, a Alex Oliden.
Por último, se aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zumaia con la DGT y la Jefatura de Tráfico para la trasmisión de datos y acceso a registros; y el Plan Estratégico de Subvenciones entre el Ayuntamiento y el Patronado de Deportes. Este último, «estaba caducado desde el año 2013 y era necesario aprobarlo en pleno para poder recibir las subvenciones».
No hay comentarios:
Publicar un comentario