Aita Mariren omenezko ekitaldia amaitu denean Donostiako Alde Zaharrean jarraitu du kantuan Beheko Plaza abesbatza
AL FINAL DEL HOMENAJE CELEBRADO EN LA PARTE VIEJA DE SAN SEBASTIAN, EL CORO BEHEKO-PLAZA DE ZUMAIA ,ESTUVO PRESENTE CON SUS VOCES Y DIRIGIDOS POR EL GRAN DIRECTOR AGUSTÍN ZUBIMENDI
Se cumplen 150 años de la muerte de 'Aita Mari
Hoy se homenajeará al valeroso pescador en el muelle donostiarra, frente a su escultura
Un día como hoy, murió hace 150 años el pescador José María Zubia.
José María, más conocido por el apelativo 'Aita Mari' o 'Mari', nació en Zumaia el día 15 de marzo de 1809 en el seno de una familia pescadora. A los nueve años ya trabajaba como 'txalupa-mutil' en la lancha de su padre y hasta el año 1830 trabajó como pescador, antes de embarcarse en mercantes que viajaban a América. Dejó su pueblo natal para instalarse en Donostia para ser patrón de una lancha, es ahí donde realizó sus más conocidas hazañas.
Venerado y respetado entre los pescadores vascos, participó en numerosos rescates hasta perder él mismo la vida el 9 de enero de 1866.
Uno de los logros más sonados del patrón de pesca ocurrió en 1861, en la Zurriola, cuando se presentó voluntario ante el Comandante de Marina de Donostia, junto a otros nueve jóvenes, para tratar de auxiliar a los náufragos de la lancha San José. Según narró el comandante en su parte oficial al Capitán general del Departamento: «no se le vio una vez siquiera retroceder ante la inmensidad del peligro en que se hallaba, hasta que consiguió meter en la lancha a aquellos tres desgraciados, falleciendo uno de ellos al regreso de la lancha a este puerto».
Su segundo intento más sonado de auxilio sería desgraciadamente el del día de su muerte, 9 de enero de 1866, cuando intentaba salvar a nueve tripulantes de dos txalupas de Getaria. Una ola volcó su lancha, arrastrando su cuerpo al océano.
Tanto en Donostia como en Zumaia quisieron rendirle homenaje a 'Mari'. En el muelle de la capital se erigió un busto, el cual fue sustituido por una réplica en 1901. Más tarde, el monumento original fue cedido por su sobrino Cándido Cendoya Zubia al Ayuntamiento de Zumaia y fue colocado en el año 1900 en la esquina del edificio de la Ahlóndiga, en la entrada entre la calle Erribera y la plaza de Amaia, añadiéndole una placa en 1956.
Pero no solo el busto. Una sociedad, el cine, el campo de fútbol, un barrio y una calle recuerdan al pescador José María Zubia 'Aita Mari' en su municipio natal.
Homenaje en Donostia
Hoy, a las 12 horas, se realizará un homenaje en honor a 'Mari' en el muelle donostiarra, frente a su monumento. En el acto participarán Denis Itxaso, Diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Eneko Goia, Alcalde de Donosti; Esther Irigaray, Directora del Aquarium; Soco Romano y José María Unsain, responsables de Untzi Museoa-Museo Naval de la Diputación Foral de Gipuzkoa, así como representantes del Ayuntamiento de Zumaia.
Durante el acto, actuarán la Banda de Txistularis de Donostia y el Coro Beheko Plaza Abesbatza de Zumaia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario