Castro, Astillero, Pedreña, Camargo y Santoña reman hoy en la clasificatoria de la 'Olimpiada del remo'
Hoy jueves, a partir de las 18.00 horas, veinticuatro traineras lucharán por conseguir una plaza entre los siete elegidos en San Sebastián. La regata clasificatoria de La Concha es uno de los grandes acontecimientos traineriles del año. Para algunos la 'madre de todas las regatas' y para otros, la regata del miedo. Unos resultados que pueden salvar la temporada o por el contrario, si no se está entre los siete que pasan el corte, no haber servido de nada lo que se haya conseguido hasta la fecha.
Siete plazas que son el objetivo de todos los clubes que acuden a la prueba de hoy. Entre los veinticuatro participantes habrá cinco barcos cántabros. Para tres de ellos la prueba es una de las regatas marcadas en rojo en el calendario del año. Las opciones de pasar el corte están muy caras para los barcos regionales, aunque algunos acuden con la ilusión de hacer la regata de la temporada y otros con pescar en aguas revueltas a causa de la climatología y romper el pronóstico que no les concede opciones de clasificación.
Los tres barcos cántabros de la Liga ACT, Castro, Astillero y Pedreña, están ilusionados y esperanzados de pasar el corte. Saben que es complicado, pero algunos han realizado pruebas y sus técnicos se muestran convencidos de las posibilidades de su cuadrilla.
Las estadísticas de los tres no arrojan mucha luz al pronóstico de poder estar entre los siete elegidos. Castro es el que ocupa la plaza séptima, al límite de pasar el corte, valorando únicamente la clasificación de la ACT y olvidándose de Orio, que ha hecho pleno de victorias en la Liga ARC 1.
Los castreños han conseguido en las dieciséis jornadas disputadas sus mejores clasificaciones con un tercer puesto, dos sextos y dos séptimos. Respecto a Astillero, sus mejores posiciones han sido una quinta plaza y al igual que los rojillos dos sextos y dos séptimos lugares. Pedreña, el más irregular, ha estado en lugares de pasar el corte en cuatro ocasiones, al finalizar tres veces en el sexto lugar y otra en el séptimo.
Una regata diferente
Lo que está claro es que la regata de hoy es diferente. La prueba es a dos largos y en muchas ocasiones se llega con ventaja a la única ciaboga, que se pierde en el largo de vuelta. En la edición de 2011 los clubes cántabros llegaron con unos resultados irregulares en la liga y lograron dos plazas. Incluso Astillero se permitió el lujo de ganar la clasificatoria. Pedreña, el año pasado, también pasó el corte por dos segundos de ventaja sobre San Pedro. Castro se clasificó en el duodécimo puesto y no pudo acudir a las dos jornadas finales.
Finalmente sólo Pedreña concluyó la prueba, ya que Astillero se vio obligado a renunciar ante el caso de Joseba Fernández, fichado para esta regata y que culminó con la denuncia de otros clubes que demostraron la 'chapuza' que se había realizado con la licencia del sanjuandarra.
Camargo y Santoña, de la ARC 1, son los otros dos representantes regionales. Los dos saben que sus posibilidades pasan por un milagro y esperan que las condiciones de la mar sean las peores posibles para que su porcentaje aumente.
Banderazo a La Concha
San Sebastián presenta la prestigiosa prueba
arraunlari, que arranca este jueves con las clasificatorias
DATOS
Clasificatoria: El jueves a las 17.30 para la prueba
femenina y a las 18.00 para la masculina.
Bandera: Los domingos 2 y 9: a las 11.00 la prueba
femenina y a las 12.00 la masculina.
![]() |
Mariaje Torres (Donostia Kultura),
Fernández Vaqueriza (Federación Vasca),
Carlos Ruiz (Kutxa), Juan Karlos Izagirre (alcalde)
y Nerea Txapartegi (Ayuntamiento). :: LUSA
|
Clubes admitidos (hombres): Grupo A: Kaiku,
Hondarribia, Urdaibai, Tirán, San Pedro, San Juan, Castro, Astillero,
Portugalete, Pedreña, Zumaia y Zierbena. Grupo B: Camargo, Chapela, Elantxobe,
Getaria, Hibaika, Lekittarra, Ondarroa, Orio, Santurtzi, Santoña, Trintxerpe y
Zarautz.
Clubes admitidos (mujeres): Getaria-Tolosa, Hibaika,
Hondarribia, Orio, Rianxeira, San Juan y Zumaia.
Premios: 83.000 euros para la prueba masculina y
23.700 para la femenina.
Ni con diez días de antelación, ni con una amplia representación de
clubes participantes, ni con corrillos en torno al lunch, ni con grandes
titulares. Ni falta que hacía. La Bandera de La Concha, en su doble versión,
masculina y femenina, gobernó ayer en el Ayuntamiento de San Sebastián en un
acto sobrio que sin embargo aludía al más reconocido festín arraunlari. La más
codiciada de las banderas acumula peso, siete metros y medio, y poso, más de 130
años de historia. Como en los grandes clásicos, como en aquello que perdura con
sus señas de identidad sin la corrosión del tiempo, la bola de la leyenda va
creciendo.
El alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, mencionó aquella
primera edición de 1879 en la que venció la trainera Avante de Pasajes para
subrayar el poso histórico de una prueba que catalogó como «un símbolo de la
ciudad». Volvió a la actualidad y tras citar «el hito histórico» de equiparar la
configuración de la prueba masculina y la femenina el año pasado avanzó la única
novedad de la presente edición: la clasificatoria de la Bandera femenina tendrá
lugar el mismo día que la clasificatoria masculina, media hora antes que ésta,
es decir, el jueves a las 17.30 horas.
No cambia nada más. Pesa la tradición. Tanto, que se lleva por
delante algunos coletazos de lógica deportiva. El poso, además de autenticidad y
solera, puede dejar su gota amarga. Se la tragó ayer Amegrove, club gallego al
que sus ruegos no le valieron para nada. Se ha quedado sin invitación porque «no
hay espacio para más embarcaciones desde el punto de vista organizativo»,
argumentó Mariaje Torres, miembro de la organización.
El club gallego que ha ganado el campeonato de Galicia y la Liga
Galega y que el año pasado quedó a dos segundos de la clasificación trató de
buscar la comprensión de la organización, pero ésta respondió que «el corte lo
hacemos el 1 de agosto», fecha en la que Chapela lideraba la competición
gallega.
Otro de los interrogantes que despejó la presentación fue la
ubicación de Orio dentro de los dos grupos en los que se dividirá el jueves la
participación masculina. «Hemos seguido el criterio deportivo», aclaró Torres
para justificar la agrupación de las doce traineras ACT por un lado y el resto
de invitadas por otro. El precedente de 2008 y 2009, cuando Astillero fue
colocado en el Grupo A a pesar de bogar en la ARC, había disparado las
especulaciones sobre la posibilidad de que Orio pudiera también remar junto a
los favoritos el jueves, pero la decisión de la organización ha priorizado
marcar una línea de nivel entre la primera y la segunda división de traineras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario