domingo, 26 de agosto de 2012

DE CONVENTO DE CLAUSURA AHORA ALBERGUE DE PEREGRINOS EN ZUMAIA

 
 

El albergue de peregrinos, más que un lugar tranquilo donde descansar

Se estima que un millar de caminantes han pernoctado este año en el antiguo convento 

El antiguo convento de San José, con más de 400 años de historia, fue habilitado hace ya cinco años para acoger a los peregrinos que pasan por Zumaia en período estival. Este año, tras dos meses de actividad, el albergue municipal de Zumaia cerrará sus puertas el próximo 31 de agosto, dando así fin a la que ha sido su quinta temporada.
Se trata de un amplio albergue, que cuenta con 30 plazas distribuidas en 11 habitaciones. En ellas aun se pueden observar algunos objetos, la estructura y material original del edificio, que hacen recordar que antes era un convento de clausura, y quizá sea eso lo que hace de este edificio un lugar tan especial. En la sala de estar, con revistas y juegos de mesa, no tiene cabida el aburrimiento y en la terraza, con vistas a la ermita de Arritokieta, tienen la posibilidad de tender la ropa o de descansar y disfrutar de las vistas. Abierto de 10:00 a 23:00, dispone de los servicios esenciales que un peregrino puede necesitar: duchas individuales con agua caliente, comedor, lavadora, microondas, camas individuales. etc.
Mari Bernal y Rakel Vera son desde 2010 las encargadas en atender el albergue. Los peregrinos se levantan muy temprano y una vez que se van ellas se ocupan de la limpieza de las habitaciones, de la sala de estar y de la colada. Cuando llegan los nuevos peregrinos se les hace la recepción y se les ubica en las habitaciones. «Cuando llegan les proporcionamos un mapa para que se puedan situar y saber desde dónde han venido, dónde están y hacia dónde tienen que partir al día siguiente. Les señalamos los puntos de interés como los supermercados, las playas, los acantilados o la calle principal» comenta Mari. Además, «hay algunos que se centran solo en realizar el camino de Santiago, se levantan y siguen con su viaje, pero hay otros que quieren conocer de antemano el pueblo porque tienen un especial interés en saber cómo viven sus gentes. Son pocos los que se marchan sin darse antes una vuelta», añade Rakel.
Unos huéspedes satisfechos
Disponen de un libro de visitas donde las personas que han pasado por allí se despiden y reflejan su experiencia en el albergue, pero también les hacen saber a las hospitaleras que ha sido una experiencia muy buena, que les ha gustado el edificio y que se marchan de allí muy contentos. «Les gusta el edificio por el espacio, el silencio y la tranquilidad que trasmite. Cuando entran todos se sorprenden porque la entrada es bastante discreta y al entrar y ver la enormidad del espacio se asombran», expone Mari, «lo que más agradecen es encontrarse un sitio en donde poder descansar y estar tranquilos, este es un sitio adecuado para descansar, que es lo que busca el peregrino. Es un lugar céntrico y práctico, que además está a pie de camino y no tienen que desviarse», agrega Rakel.
El verano pasado recibieron alrededor de 1.000 peregrinos y este año se estima que la cifra sea similar a la del año anterior, siendo la primera quincena de agosto la más numerosa, tanto que incluso han llegado a colgar el cartel de completo algún día. La cantidad de gente que viene del estado y la cantidad que viene del extranjero es bastante equitativa,aunque son los extranjeros quienes lo superan ligramente. La mayoría son procedentes de Alemania, Francia y Países Bajos. Catalanes y valecnianos, son los más prolíficos también. Según comentan las encargadas del albergue, la mayoría vienen en parejas, en pequeños grupos o grupos que se han formado tras conocerse por el camino. Este es el caso de Venan y Ania, de Alaba y Polonia respectivamente, los cuales se conocieron el año pasado haciendo el Camino de Santiago y este año se han juntado para volver a realizar el viaje. Por su paso por el albergue municipal de Zumaia se muestran muy contentos por el trato que han recibido y sorprendidos por la vivienda, «es muy cómodo, grande y tranquilo, es un albergue distinto», comentan.
Tras una intensa actividad y tras recibir a numerosos peregrinos, el próximo viernes 31 el albergue municipal de Zumaia pondrá fin a su quinta temporada, cerrando sus puertas hasta el próximo verano. Para más información sobre el albergue o para contactar: www.komentua.blogspot.com.es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario