viernes, 23 de diciembre de 2016

COSTUMBRES DE ZUMAIA EL DIA NOCHEBUENA


Tipico pan de roscón.
Desde por la mañana, los niñ@s salen a pedir de casa en casa y van cantado villancicos, con su saco (la mayoría es la funda de  la almohada atada con un cordón y es la bolsa) en cada casa se les ofrecen  fruta, nueces, higos secos algún pudiente algún mazapán en forma de culebra en su cajita, golosinas, el pan de roscón y entonces era alguna (Pesetilla que echara el abuelo)  y hoy en día algún Euro así es como se pasa la mañana la costumbre se conoce como, NIÑO JESUSEN ESKIA.
Los niñ@s son desde pequeñitos hasta los 12 o 13 años,  no mayores, y si se sacan unos euros,  mejor para ellos.

Olentzero en la calle Erribera.
Por el medio día ya llega el carbonero que bajaba del monte para encontrarse con los niños" OLENTZERO"  hace el recorrido por las calles hace saber a los niños que por la noche  llegara cargado de regalos, la ilusión de los niños. Esta costumbre, no es de hace muchos años, ya que siempre ha sido el día Reyes el 6 de enero, en muchas casas se sigue con dicho día


Ya por la tarde salen los niños cantando hasta el anochecer con su nacimiento y cantando por las casas y recorren el pueblo,  y suele haber un concurso de villancicos para niños,  suele ser bastantes grupos los que se animan a participar.
Y como broche final de la tarde, sale el Gran Gabon Korua con su  gran director  Agustín Zubimendi.

Besugo

Recorren todo el pueblo ofreciendo sus villancicos a impedidos y enfermos que no pueden salir de sus casas pero al escucharlos sienten la la Navidad, visitan la Residencia San Juan y Otezuri deleitando a todos y mas de un de los residentes que no recuerda que hizo ayer pero recuerda algunos villancico de antaño por ejemplo el tan popular, HOBETO KANTATUKO DEGU... y ya finalizado esto un pequeño chiquiteo y se reunía la  familia alrededor de la mesa para una suculenta cena que era esta poco mas o menos.
Berza ....Col


Berza ( col con refrito  de ajos )
Besugo y Bacalao,
Gallina en salsa o Pollo asado
Compota y algo de turrón.

Dichos pescados se  comían ya que eran  lo mas módico para el bolsillo, lo que había era poco, hoy  día hay casas que siguen con la tradición pero son muy poquitos.

Bacalao salado

Ahora estos pescados son carisimos.


COMPOTA DE FRUTAS

.

¡¡No perdamos estas costumbres!! Les queremos agradecer a todos que están trabajando para que no se pierdan estas costumbres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario