viernes, 25 de noviembre de 2011

25 NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

<<SI VES O SUFRES VIOLENCIA MACHISTA NO DEVES DE CALLARTE>>


Quizá algún 25 de noviembre deje de celebrarse el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, pero parece que ese momento está muy lejos. Aumentan las denuncias de mujeres maltratadas a la vez que aumentan los casos de violencia machista o, al menos, eso es lo que parece. La directora de la oficina de Atención a las víctimas de la violencia de género insiste en que ante este tipo de agresiones nadie debe callarse, ni quienes las sufren ni quienes «las ven o las oyen». «Hay muchas mujeres que han iniciado una nueva vida», afirma.

«De la violencia se puede salir. Muchas mujeres han iniciado una nueva vida»
«Hay una equivocación entre lo que es el amor y lo que no lo es»
- No debe de ser fácil poner una denuncia cuando hay casos de mujeres asesinadas tras hacerlo.
- Hay muchos resultados positivos y uno de los mensajes importantes que debemos lanzar es que de la violencia se puede y hay que salir; hay muchas mujeres que han iniciado una nueva vida. Pero no vale decir simplemente que del maltrato se puede salir y que se ponga una denuncia si a la mujer no se le informa de lo que hay después de este paso.
-¿Y qué hay después?
- De todo. Hay dificultades en el ámbito judicial, económico y emocional, pero también hay muchos recursos, instituciones y asociaciones que apoyan y acompañan a las mujeres en un camino que no decimos que es fácil porque no lo es.
- ¿Afirmar como se ha hecho desde asociaciones feministas que 'la mujer se juega la vida al denunciar' no es contraproducente?
- Las mujeres que interponen la denuncia y las que no lo hacen están en muchos casos en una gran situación de riesgo. Por eso es importante la implicación policial, porque también hablamos de un problema de seguridad. En estos momentos 51 mujeres tienen escolta, y 30 cuentan con dispositivos GPS. Además, hemos puesto en marcha 401 teléfonos 'bortxa' a los que vamos a incorporar un dispositivo de localización. Otra medida muy importante es la de las contravigilancias, que se hacen desde la Unidad de Acompañamiento de la Ertzaintza y se aplican a 50 mujeres.
- ¿Al maltratador le sigue funcionando eso de 'perdona, te quiero, no lo volveré a hacer'?
- No es que le funcione al maltratador sino que hay una equivocación entre lo que es el amor y lo que no lo es. Por ejemplo, identificar los celos con el amor es una confusión importante porque hace que las mujeres estén soportando ciertas conductas que son micromachismos y lo que hay que hacer es pararlas a tiempo.
- ¿Cómo se identifican estos micromachismos?, porque igual yo estoy cayendo en alguna de estas actitudes.
Basta ya..................
- Claro, por eso es importante la educación. Que un hombre le diga a una mujer lo que está bien o no está bien que vista, por ejemplo, es una forma de supeditación de la mujer hacia el hombre. Es en la educación, el respeto y los valores de igualdad donde hay que trabajar, y esto tiene especial importancia en la gente joven.
- Entre ellos se está produciendo un preocupante aumento de la violencia de género.
- Casi el 30% de los casos de violencia de género son de mujeres menores de 30 años. Esto significa que el caldo de cultivo sigue estando ahí y que hay que trabajar desde la educación tanto en el ámbito escolar como con los adolescentes. Nos encontramos también con el problema de que los mensajes que tradicionalmente se han ido lanzando desde las instituciones no acaban llegando a la gente joven.
- ¿Por qué?
- Entre otras razones porque las chicas jóvenes entienden que han nacido y viven en una igualdad, y eso no es verdad, existe una igualdad legal pero no es real. Piensan además que todos estos mensajes sobre la violencia pertenecen a otras generaciones.
- Las instituciones cada vez se esfuerzan más para atajar la violencia de género pero los casos aumentan. ¿No es descorazonador?
- En esto que ha dicho hay dos grandes verdades que deben ser interpretadas adecuadamente. Por un lado es verdad que las instituciones cada vez se implican más.
- ¿Y por otro?
- La otra gran verdad es que hay muchos casos de violencia de género pero eso no significa que haya más que antes. Lo que ha ocurrido es que ha salido al ámbito público un problema que estaba en el ámbito privado del hogar. Nosotros hemos dicho a las mujeres que vamos a poner en marcha todos los recursos que podamos en atención y protección. Y su reacción ha sido acercarse a interponer denuncias. En lo que llevamos de enero a octubre el aumento de las denuncias en relación con el año anterior ha sido de casi el 14%.
- Cuando se produce algún caso de violencia machista suelen aparecer vecinos que dicen que se veía venir. ¿Deberían haberse implicado más para evitarlo?
- Tienen que implicarse totalmente. Insisto en que no es un problema privado. Hay que implicarse contra la violencia de género; si la ves, la oyes o la sufres no tienes que callarte.
- ¿Por cada drama que se produce hay muchos que se evitan?

- Muchos. Hay muchísimas mujeres que han salido y que ya no necesitan ni ser protegidas ni escoltadas, pero también hay muchísimas que, teniendo aún este problema, han puesto una denuncia y ahora están viviendo una vida independiente de su agresor y protegidas y acompañadas. El objetivo final es que estas mujeres vivan libremente sin ningún peso sobre ellas.
Denunciemos  somos mujeres, no carne de cañon

No hay comentarios:

Publicar un comentario