Los efectos de la crisis económica provocan una reducción del incremento de habitantes en todo Euskadi. En 2010 el número de guipuzcoanos se situó en 709.607, lo que supuso una subida del 0,33% por el descenso de inmigrantes
La población sigue aumentando en Gipuzkoa pero cada vez lo hace menos debido, sobre todo, al descenso de la llegada de inmigrantes y a los efectos de la crisis económica. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 1 de enero de 2011 el número de vecinos empadronados en nuestro territorio había aumentado con respecto a la misma fecha del año anterior en 2.344 guipuzcoanos hasta situarse en 709.607, lo que supone un incremento del 0,33%. Es un porcentaje que se coloca lejos del 0,87% de 2007, año en el que el aumento fue de 6.112 personas.
Esta situación se repite en el conjunto de Euskadi, donde la población se situó hace doce meses en 2.184.606 habitantes (0,28% más que el 1 de enero de 2010). En Bizkaia el incremento fue del 0,17% (2.048 vecinos más) y en Álava del 0,59% (1.875 más).
Son incrementos que apenas maquillan el cambio de tendencia que se produjo en 2008, año en el que comenzó a notarse un descenso en el crecimiento demográfico del País Vasco. Aquel ejercicio, el saldo positivo pasó de los 6.112 guipuzcoanos de 2007 a 4.642, mientras que a finales de 2009 el aumento se redujo a 1.565 habitantes.
![]() |
Madres y niños en Aduna, municipio al alza. :: LUIS MARI NÚÑEZ |
El municipio guipuzcoano que en 2010 experimentó un mayor incremento porcentual de vecinos fue Aduna, a cuyos 429 habitantes se les sumaron otros 23 (un 5,36% más). Por el contrario, el mayor descenso se dio en Arama, que pasó de 218 a 201 vecinos (-7,80%). Estos números son relativos porque hay que tener en cuenta que los porcentajes se disparan cuando se calculan en pueblos con pocos residentes, donde cada ausencia se convierte en un dato estadístico relevante.
Municipios estancados
En números redondos destaca el incremento demográfico de San Sebastián, con 679 residentes más, lo que solo supone una subida del 0,37%. Si se cruzan cifras absolutas y porcentuales, destacan los incrementos de habitantes registrados en Orio (123), Zumaia (124), Astigarraga (109) y Zestoa (111). En todos estos municipios, que oscilan entre los 3.600 y 9.500 vecinos, los aumentos porcentuales se situaron entre el 1,33% y el 3,13%. En el lado opuesto están Arrasate, localidad donde la población descendió en 39 personas, Bergara (-60), Ibarra (-55) Legazpi (-34), Pasaia (-32) y Zumarraga (-30). No son cantidades importantes, pero sí son señales de que en estos municipios el crecimiento «se estanca», sostiene Martín González.
El descenso de la inmigración no ha afectado a Gaintza y Orexa, aunque esta circunstancia solo se debe al hecho de que son las dos únicas localidades guipuzcoanas en las que, según el Eustat, el 1 de enero de 2010 no había ningún extranjero. En el primer municipio la población aumentó en dos personas mientras que Orexa terminó el año 2010 con un vecino menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario